Editorial

CUTERVO NO SUPLICA; EXIGE LO QUE LE CORRESPONDE POR DERECHO: INFRAESTRUCTURA VIAL QUE PROTEJA VIDAS Y ABRA CAMINOS AL DESARROLLO.

Editorial de este martes 9 de septiembre del 2025
Redacción RI

CUTERVO NO SUPLICA; EXIGE LO QUE LE CORRESPONDE POR DERECHO: INFRAESTRUCTURA VIAL QUE PROTEJA VIDAS Y ABRA CAMINOS AL DESARROLLO.

La historia de abandono y desdén hacia Cutervo se repite con una crueldad que ya no sorprende, pero que indigna profundamente. El 29 de agosto, un acta cargada de esperanzas se firmó, prometiendo soluciones concretas para las carreteras de nuestra provincia. Una reunión clave, con la presencia de representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), debía consolidar esos compromisos en nuestra tierra. Sin embargo, la cita se desvaneció como tantas otras promesas. Ni el viceministro ni los funcionarios anunciados se presentaron, dejando a Cutervo con un nuevo agravio, una burla más que lacera la dignidad de un pueblo que no pide favores, sino justicia en forma de carreteras dignas y seguras.

El asfaltado de la Longitudinal de la Sierra y la mejora del corredor vial Cutervo–Sócota–San Andrés–Santo Tomás–Pimpingos–Cuica no son antojos de una población caprichosa. Son demandas urgentes que sostienen la vida, la seguridad y el desarrollo económico de la región. Cada día de retraso en estas obras significa accidentes evitables, familias incomunicadas y un progreso asfixiado por la indiferencia. ¿Por qué otras regiones ven sus carreteras avanzar con rapidez mientras Cutervo sigue atrapado en caminos que son más trampas mortales que vías de conexión? ¿Es la vida de un cutervino menos valiosa para el Estado?

Las promesas del MTC se han convertido en un eco hueco, en palabras que se disuelven como tinta en papel mojado. Cada ausencia, cada compromiso roto, no solo aviva la indignación, sino que destruye la confianza en un Estado que debería ser garante de la equidad territorial. Proclamar inclusión social mientras se condena a una provincia entera a la precariedad vial es una hipocresía que ofende. Cutervo no suplica; exige lo que le corresponde por derecho: infraestructura que proteja vidas y abra caminos al desarrollo.

El hartazgo ha alcanzado su límite. La decisión de iniciar un paro regional indefinido el 6 de octubre no es un impulso pasajero, sino el reflejo de una indignación colectiva que trasciende nuestra provincia. Este movimiento es un grito de unidad que resuena en cada rincón olvidado del país: basta de burlas, basta de excusas, basta de promesas vacías. Cutervo no está solo; su lucha es la de todos los pueblos que exigen ser tratados con respeto y justicia.

El gobierno debe entender que la dignidad de los pueblos no se negocia ni se posterga. Cutervo no aceptará más engaños ni dilaciones. Con firmeza y determinación, la provincia alza su voz: queremos obras que transformen vidas, no palabras que se desvanezcan; queremos respeto, no humillaciones. Es hora de que el Estado escuche, actúe y cumpla. Cutervo no descansará hasta que su derecho al desarrollo sea una realidad palpable, no una promesa efímera.

Por: José Matta Guerrero 

#RadioIlucán #Cutervo #Cajamarca #MTC #Comparte