Editorial

EL CAOS VEHICULAR EN CUTERVO: UNA AMENAZA SILENCIOSA QUE PONE EN JAQUE LA VIDA DE NUESTROS NIÑOS

Editorial de este viernes 11 de septiembre
Redacción RI

EL CAOS VEHICULAR EN CUTERVO: UNA AMENAZA SILENCIOSA QUE PONE EN JAQUE LA VIDA DE NUESTROS NIÑOS

Ayer, Sucesos de Radio ILICÁN expuso nuevamente un problema que, por cotidiano, hemos comenzado a normalizar: el caos vehicular que asfixia a Cutervo. Nuestras calles se han convertido en un laberinto de riesgo constante, particularmente para los más vulnerables: nuestros niños.

Lo que se observa cada día en intersecciones como el jirón Progreso y Santa Rosa no es simplemente un embotellamiento. Es un retrato de desorden y abandono institucional. Es un escenario donde la vida de escolares, jóvenes y adultos se expone al peligro ante la mirada indiferente de autoridades que han preferido voltear la vista. Este descontrol no es casual; es el reflejo de una ciudad que ha crecido en número de vehículos, pero no en normas, infraestructura ni planificación.

Las imágenes se repiten: mototaxis y vehículos particulares que circulan sin orden, peatones que deben esquivar autos como si atravesaran un campo minado, y una ausencia alarmante de control policial. En Cutervo, la ley del más fuerte parece haber desplazado al respeto por la vida. Nos hemos acostumbrado tanto al caos que ya no lo vemos como lo que es: una amenaza constante, un síntoma de una crisis urbana que no podemos seguir ignorando.

Peor aún, la indiferencia ha tenido consecuencias fatales. Las recientes tragedias viales que han enlutado a familias cutervinas no son accidentes inevitables, sino resultados previsibles de una ciudad mal gestionada. La falta de señalización, de educación vial, de control y de inversión en infraestructura son fallas estructurales que, si no se enfrentan con seriedad, seguirán cobrando vidas.

La gran pregunta es: ¿dónde están nuestras autoridades? ¿Qué están esperando para actuar? Cada día que pasa sin una intervención real, es un día en que se apuesta por el riesgo y no por la seguridad. La inacción, en este contexto, ya no es neutralidad: es complicidad.
No se trata solo de exigir, sino de plantear soluciones concretas y viables. Cutervo necesita, con urgencia:

• Infraestructura y tecnología: semáforos en puntos críticos, señalización clara, y zonas peatonales seguras, especialmente en las inmediaciones de las escuelas durante horas punta.
• Educación y concientización: campañas sostenidas de educación vial en colegios, medios locales y espacios públicos.
• Autoridad y control: presencia efectiva de agentes de tránsito, regulación del transporte menor y restricciones en áreas de alto flujo peatonal.

La responsabilidad no recae solo en las autoridades. Como ciudadanos, también tenemos un papel fundamental. Es hora de llamar a la conciencia a los conductores de mototaxis, motos y camionetas: conducir un vehículo no otorga privilegios ni impunidad. Ser conductor implica responsabilidad, respeto y prudencia. La vía pública no es un terreno de conquista, sino un espacio compartido.

Este editorial es un llamado urgente. No podemos permitir que la próxima víctima sea solo otro número en la estadística. No podemos seguir postergando las decisiones que importan. Cutervo merece orden, merece seguridad, y sobre todo, merece proteger a sus niños.
La pasividad ya no es opción. ¿Estamos dispuestos a actuar o esperaremos, otra vez, a lamentar?

Por: José Matta Guerrero

#RadioIlucán #Cutervo #Cajamarca #Comentario