Editorial
SOLIDARIDAD EN MEDIO DE LA LUCHA

#Editorial | SOLIDARIDAD EN MEDIO DE LA LUCHA
QUE EL ECO DE ESTA LUCHA LLEGUE HASTA LIMA, NO COMO UN RUIDO MOLESTO, SINO COMO LA VOZ LEGÍTIMA DE UN PUEBLO QUE EXIGE SER ESCUCHADO.
Hoy, al cumplirse el tercer día del paro regional indefinido convocado por el Comité de Unidad y Lucha de Cajamarca, la región se alza como un símbolo de resistencia y dignidad. Más de seis mil ronderos, maestros y pobladores han tomado las calles de Chiple, en Cutervo, no solo para protestar, sino para exigir con firmeza soluciones a problemas estructurales que han sido ignorados por décadas. Este movimiento no es un simple acto de descontento; es un clamor por justicia, un recordatorio de que la paciencia de un pueblo marginado tiene un límite.
El gobierno central, sumido en la indolencia y señalado por malgastar recursos en corrupción y promesas vacías, enfrenta ahora las consecuencias de su desidia. Cajamarca, una región rica en historia y recursos, pero históricamente postergada, no se doblega. Cutervo, como epicentro de esta lucha, no solo alza la voz, sino que también extiende la mano, mostrando que la resistencia puede ir de la mano con la humanidad.
En medio de la adversidad, emerge un poderoso testimonio de solidaridad: camionetas cargadas de víveres, agua y esperanza llegan a Puerto Chiple, gracias a la colecta impulsada por la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción y Hospital Santa María.…Este gesto, liderado por el padre Edilberto Bernal Cubas y la directora Rosa Delgado Toro, no es solo un acto de caridad; es una declaración de principios. Cuando el Estado abandona, el pueblo se organiza. Cuando el gobierno calla, la comunidad responde con empatía y compromiso.
Estos actos de solidaridad, aunque puedan parecer modestos frente a la magnitud de las demandas, son los cimientos de una sociedad resiliente. La lucha de Cajamarca no se libra solo en las carreteras bloqueadas o en los gritos de protesta; se fortalece en la unión de quienes comparten lo poco que tienen para sostener a sus hermanos en la lucha. Es un recordatorio de que el verdadero cambio nace de la convicción colectiva, no de la violencia ni de la indiferencia.
Hoy, Cutervo y Cajamarca cierran sus puertas al conformismo, pero abren su conciencia al país. Este paro regional es más que una interrupción; es un despertar. Es el reclamo de un pueblo que no busca caridad, sino justicia; que no pide favores, sino el cumplimiento de promesas postergadas. El gobierno central no puede seguir sordo ante este clamor, ni ciego ante la humanidad que emana de una región que, aun en la lucha, encuentra espacio para la solidaridad.
Que el eco de esta lucha resuene hasta Lima, no como un ruido molesto, sino como la voz legítima de un pueblo que exige ser escuchado. Porque cuando Cajamarca se levanta unida, no hay poder que pueda ignorarla. Y cuando, en medio de la protesta, demuestra su capacidad de tender puentes, prueba que su causa no nace del rencor, sino del amor profundo por su tierra y su gente. Cutervo está en pie, y su mensaje es claro: la dignidad no se negocia.
#RadioIlucánInformativoSucesos #RadioIlucán #Cutervo #ParoRegional #Comentario #Parroquia